
Un aspecto relevante de casi todas las civilizaciones ha sido la creación literaria. En Grecia y Roma tuvo un papel fundamental, sin el cual no podríamos entender la Antigüedad. De hecho la literatura, según hoy la entendemos, es un invento genuinamente clásico, que arranca de forma escrita en Grecia en la época de Homero.Las literaturas occidentales son hijas y deudoras de la literatura clásica: Homero,Sófocles, Píndaro, Tucídides, Aristóteles, sentaron las bases de la épica, el teatro, la lírica, la historia o la filosofía, respectivamente.Los autores griegos disponían de dos instrumentos: la mitología(trataba temas de dioses y héroes) y la lengua griega.La literatura griega se divide en tres periodos: época arcaica, época clásica y época helenística.
La épica narra hazañas de héroes.
Fragmento de la pelicula "300". Protagonizada por Gerard Butler y Lena Headey.
Rasgos esenciales de la poesía épica:
A)Temas mitológicos.
Rasgos esenciales de la poesía épica:
A)Temas mitológicos.
B)Lengua arcaica y artificial.
C) Fórmulas épicas(epíteto épico, repeticiones,intervención final).
D) El uso de un solo tipo de verso.
De este tipo de poesía tenemos las obras de dos grandes autores, Homero y Hesiodo.
C) Fórmulas épicas(epíteto épico, repeticiones,intervención final).
D) El uso de un solo tipo de verso.
De este tipo de poesía tenemos las obras de dos grandes autores, Homero y Hesiodo.
HOMERO. Es el ultimo de los autores de la épica oral y se le encuadra en el siglo VIII a.C aproximadamente. Sus dos obras mas conocidas son “La Ilíada” y “La Odisea”. Estas obras han llegado hasta nosotras por por diferentes factores:
A) los rapsodas posteriores a Homero dejaron el texto escrito.
B) Los niños griegos aprendían a leer con Homero
B) Los niños griegos aprendían a leer con Homero
y lo recitaban de memoria.
C) En la fiesta de las Panateneas se recitaba “La Ilíada” entera.
D) Algunos filólogos fijaron un texto sobre copias anteriores y dividieron los poemas en cantos.
C) En la fiesta de las Panateneas se recitaba “La Ilíada” entera.
D) Algunos filólogos fijaron un texto sobre copias anteriores y dividieron los poemas en cantos.

LA ILIADA: está formada por 24 cantos y cuenta la guerra de
Troya,concretamente se centra en Aquiles y su cólera.
Las características de esta obra son las siguientes:A) La unidad de la obra para poder cantar la
Las características de esta obra son las siguientes:A) La unidad de la obra para poder cantar la
cólera de Aquiles.B) La acción es el centro de
atención por lo que espacio y tiempo son imprecisos.
C) La tensión narrativa se logra gracias a la alternancia entre tensión y distensión.
D) Una descripción activa ofrece movimiento al personaje.
E) El empleo del epíteto épico o las comparaciones.
F) Los dioses toman partido por uno u otro bando.
Trailer de la pelicula Troya de Wolfgang Petersen basada en la Ilíada de Homero.
LA ODISEA:
está formada también por 24 cantos pero en ella se narra el regreso de Ulises a su patria tras la guerra de Troya y tiene la siguiente estructura:
· TELEMAQUIA (CANTO I-IV)
· LA VERDADERA ODISEA (CANTOS V-XII)
· LA VENGANZA DE ÍTACA (CANTOS XIII-XXIV)

· TELEMAQUIA (CANTO I-IV)
· LA VERDADERA ODISEA (CANTOS V-XII)
· LA VENGANZA DE ÍTACA (CANTOS XIII-XXIV)
LA POESÍA LÍRICA GRIEGA
surge una poesía intima recitada en las ciudades con la lira (santuarios,grandes fiestas...) sus características son:
· Poesía subjetiva (relata la intimidad del autor).
· Hechos del presente.
· Composiciones breves (variedad de temas, diversidad de formas métricas y diferentes modalidades dialécticas).
· Hechos del presente.
· Composiciones breves (variedad de temas, diversidad de formas métricas y diferentes modalidades dialécticas).
· Su ejecución es tanto personal como coral.

Amor,que el pecho mío
continamente agita,
es dulce y es impío,
y es más que una avecita
volátil y ligero.
¡Ay! de su dardo fiero,
¿quién consiguió victoria?
Renueva, amada mía,
renueva la memoria
de cuando Atis ardía,
tu dulce amor odiaba
y a Andromeda estimaba.
EL TEATRO GRIEGONace en el contexto de alguna fiesta religiosa en honor a Dionisio. Se realizaban unos festivales dramáticos, tres autores presentaban cada uno tres tragedias y un drama satírico. La representaciones se sometían a un concurso y a un jurado.
ORÍGENES DEL TEATRO
LOS POETAS DEL AMOR Y LA FAMA:
MODALIDADES LÍRICAS
Tiene diferentes formas de creación:
la elegía (con tonos serio o de queja);los yambos (burlescos o satíricos); el epígrafe (breve e incisivo).
Dos tipos de lírica:Lírica monódica y coral.
Durante la época helenistica nace la poesía bucólica (Teócrito de Siracusa).
Los mas destacados son Safo (poetisa del amor, su poesía es sencilla y delicada),Alceo (coetáneo de Safo) y Píndaro (es el creador de una poesía coral).Tiene diferentes formas de creación:
la elegía (con tonos serio o de queja);los yambos (burlescos o satíricos); el epígrafe (breve e incisivo).
Dos tipos de lírica:Lírica monódica y coral.
Durante la época helenistica nace la poesía bucólica (Teócrito de Siracusa).

continamente agita,
es dulce y es impío,
y es más que una avecita
volátil y ligero.
¡Ay! de su dardo fiero,
¿quién consiguió victoria?
Renueva, amada mía,
renueva la memoria
de cuando Atis ardía,
tu dulce amor odiaba
y a Andromeda estimaba.
Poema de Safo de Lesbos.
EL TEATRO GRIEGO
GÉNEROS TEATRALES
Tragedia y Comedia.
Los principales autores del teatro griego son: Esquilo,Sófocles y Eurípides; en la tragedia; y Aristófanes y Menandro en la comedia.
Tragedia y Comedia.
Los principales autores del teatro griego son: Esquilo,Sófocles y Eurípides; en la tragedia; y Aristófanes y Menandro en la comedia.

LOS EDIFICIOS
Al principio las representaciones se realizaban ante un templo o palacio y para la comedia se disponía de un escenario entre casa contiguas. Mas tarde surgen las construcciones del teatro, el auditorio con forma semicircular compuesto por una
Al principio las representaciones se realizaban ante un templo o palacio y para la comedia se disponía de un escenario entre casa contiguas. Mas tarde surgen las construcciones del teatro, el auditorio con forma semicircular compuesto por una
orquestra situado en el medio con forma circular,hay se colocaba el coro. El proscenio, era un
plataforma elevada en la que actuaban los personajes. La escena, un edifico elevado que servia de decorado o como un almacén.
ESTRUCTURA DE LA OBRA TEATRAL
Las tragedias tienen los siguientes elementos dramáticos:
El prólogo,varios personajes dan información sobre la obra.
Episodios, escenas donde los actores desarrollan la acción dramática.
Éxodo o desenlace final de la obra.
La comedia también ofrecía aparte de los temas anteriores la parábasis: es una escena en la
Las tragedias tienen los siguientes elementos dramáticos:
El prólogo,varios personajes dan información sobre la obra.
Episodios, escenas donde los actores desarrollan la acción dramática.
Éxodo o desenlace final de la obra.
La comedia también ofrecía aparte de los temas anteriores la parábasis: es una escena en la
que con el escenario vacío el coro se quita la mascara y habla en público en nombre del autor
para abordar problemas de la ciudad o para criticar a otros autores.
AUTORES DE LA TRAGEDIA
SÓFOCLES
Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas. Las características de sus obras son:
Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas. Las características de sus obras son:
· Existen dos mundos (el de los dioses y el humano).
· Naturaleza humana caracterizada por el sufrimiento y el error.
· Conflictos entre los dos mundos.
· La ciudad debe someterse a la ley Divina.
Sus tragedias mas importantes son: Antígona,Edipo Rey, Áyax, Electra.
Fragmento de la obra de teatro "Electra" escrita por Sófocles.
EURIPIDES
Poeta trágico griego. De familia humilde, Eurípides tuvo como maestros a Anaxágoras, a los sofistas Protágoras y Pródicos y a Sócrates, cuyas enseñanzas se reflejan en su obra. En el 455 a.C. Eurípides presentó a concurso su primera tragedia, Los Pelíadas, con la que obtuvo el tercer puesto. Las características de sus obras son:
· Muestra un enfrentamiento crítico con los principios ideológicos tradicionales.
· Naturaleza humana caracterizada por el sufrimiento y el error.
· Conflictos entre los dos mundos.
· La ciudad debe someterse a la ley Divina.
Sus tragedias mas importantes son: Antígona,Edipo Rey, Áyax, Electra.
Fragmento de la obra de teatro "Electra" escrita por Sófocles.
EURIPIDES
Poeta trágico griego. De familia humilde, Eurípides tuvo como maestros a Anaxágoras, a los sofistas Protágoras y Pródicos y a Sócrates, cuyas enseñanzas se reflejan en su obra. En el 455 a.C. Eurípides presentó a concurso su primera tragedia, Los Pelíadas, con la que obtuvo el tercer puesto. Las características de sus obras son:
· Muestra un enfrentamiento crítico con los principios ideológicos tradicionales.
· Escribe sobre los aspectos de la vida humana.
· Acercamiento a la vida de cada día.
· Parte de un alejamiento de los grandes héroes para acercarse a personajes insignificantes.
· Acentuación del sufrimiento.
Sus obras mas importantes son: Alcestis,Medea,Orestes,El cíclope, etc.
· Acercamiento a la vida de cada día.
· Parte de un alejamiento de los grandes héroes para acercarse a personajes insignificantes.
· Acentuación del sufrimiento.
Sus obras mas importantes son: Alcestis,Medea,Orestes,El cíclope, etc.
AUTORES DE LA COMEDIA

Comediógrafo griego. Poco se sabe sobre su vida, tan sólo algunos detalles extraídos de su obra. Fue un ciudadano implicado en la política ateniense: participó en las luchas políticas para la instauración del Partido Aristocrático.
Sus obras mas importantes son: Los caballeros, Las nubes, La asamblea de las mujeres, etc.
MENANDRO
Escritor griego. De familia acomodada, fue discípulo del poeta Alexis y del filósofo Teofrasto. Escribió más de cien comedias. Algunas de ellas son: El malhumorado,El escudo y el arbitraje.
RASGOS Y MANIFESTACIONES DE LA LITERATURA LATINA
Las primeras manifestaciones literarias latinas se transmitían de forma oral,se trata de los carmina textos que pueden estar escritos en prosa o verso(canciones funerarias,cantos laudatorios,cantos religiosos,improvisados diálogos).
Las manifestaciones de la literatura latina escrita surgen tras la conquistan de Grecia. Las características de esta literatura son:
· Dependencia de la literatura griega.
· Tendencia a la creación didáctica.
· Producción dilatada en el tiempo (abarca las obras creadas durante el imperio romano y las escritas en la edad media).
LA POESÍA ÉPICA LATINA
LOS PERÍODOS ÉPICOS
La épica latina tiene tres períodos: Imitación de los géneros griegos, florecimiento y decadencia.
LA ENEIDA: es una epopeya escrita en latín por Publio Virgilio Marón en el siglo I a.C. Esta obra fue escrita por encargo del emperador Augusto, que convirtió a Roma en un Imperio y que quería que todos pensaran que Roma tenía un origen mítico y divino.
El poema mas popular de ese tiempo era. La Iliada, que cuenta la guerra de Aqueos y Troyanos que termina con la victoria de los primeros
RASGOS Y MANIFESTACIONES DE LA LITERATURA LATINA
Las primeras manifestaciones literarias latinas se transmitían de forma oral,se trata de los carmina textos que pueden estar escritos en prosa o verso(canciones funerarias,cantos laudatorios,cantos religiosos,improvisados diálogos).
Las manifestaciones de la literatura latina escrita surgen tras la conquistan de Grecia. Las características de esta literatura son:
· Dependencia de la literatura griega.
· Tendencia a la creación didáctica.
· Producción dilatada en el tiempo (abarca las obras creadas durante el imperio romano y las escritas en la edad media).
LA POESÍA ÉPICA LATINA
LOS PERÍODOS ÉPICOS
La épica latina tiene tres períodos: Imitación de los géneros griegos, florecimiento y decadencia.

El poema mas popular de ese tiempo era. La Iliada, que cuenta la guerra de Aqueos y Troyanos que termina con la victoria de los primeros
y la destrucción de Troya, de donde unos pocos consiguen huir, entre los que se encontraba el príncipe Eneas. Estos por encargo de los dioses buscan una nueva tierra para fundar una nueva Troya (esta será Roma) y llegan a Cartago donde Dido les acoge y se enamora de Eneas, cuando Eneas ya llevaba mucho tiempo en Cartago, Júpiter le envía un mensajero para que le recuerde su misión. Eneas se va a fudar la nueva Troya y Dido se suicida.
Esta obra se organiza en dos partes:
Los seis primeros libros son los viajes de Eneas hasta llegar a Italia.
La segunda mitad narra las guerras de Eneas en Italia.
LA POESÍA LIRICA Y DIDÁCTICA LATINAS
LAS COMPOSICIONES LÍRICAS
Las composiciones líricas tratan temas amorosos,patrióticos, bucólicos y religiosos. Estas obras tienen influencias de las obras griegas(Virgilio,Horacio y Catulo).
La poesía didáctica trata de enseñar normas prácticas (Virgilio,Horacio y Ovidio)
Los autores mas importantes son:
· VIRGILIO: sus composiciones mas importante son: La Eneida, Las bucólicas (10 composiciones de tema pastoril) y las Georgicas (poemas didáctico).
· CATULO: Escribió poesías de amor,para ello se inspiro en Clodia. Su obra esta formada por 116 poemas que se dividen en: Nugae (Tratan temas de la vida cotidiana),Poemas doctos (Temas mitológicos) y epigramas (Temas de la vida diaria).
Esta obra se organiza en dos partes:
Los seis primeros libros son los viajes de Eneas hasta llegar a Italia.
La segunda mitad narra las guerras de Eneas en Italia.
LA POESÍA LIRICA Y DIDÁCTICA LATINAS
LAS COMPOSICIONES LÍRICAS
Las composiciones líricas tratan temas amorosos,patrióticos, bucólicos y religiosos. Estas obras tienen influencias de las obras griegas(Virgilio,Horacio y Catulo).
La poesía didáctica trata de enseñar normas prácticas (Virgilio,Horacio y Ovidio)
Los autores mas importantes son:
· VIRGILIO: sus composiciones mas importante son: La Eneida, Las bucólicas (10 composiciones de tema pastoril) y las Georgicas (poemas didáctico).
· CATULO: Escribió poesías de amor,para ello se inspiro en Clodia. Su obra esta formada por 116 poemas que se dividen en: Nugae (Tratan temas de la vida cotidiana),Poemas doctos (Temas mitológicos) y epigramas (Temas de la vida diaria).

contención formal y la concordancia entre pensamiento y expresión. La obra de Horacio se agrupa en: Épodos (sátira contra los vicios y las costumbres,la alabanza de la amistad y la vida del campo), Epístolas (crean un nuevo género de la literatura latina, la epístola poética) y las Odas (pueden ser amorosas, filosóficas o romanas).
Fragmento del poema ''Beatus Ille de Horacio'':
'Beatus ille qui procul negotiis,
ut prisca gens mortalium,
paterna rura bubus exercet suis
solutus omni faenore
neque excitatur classico miles truci
neque horret iratum mare
forumque vitat et superba civium
potentiorum limina.
ergo aut adulta vitium propagine
altas maritat populos
aut in reducta valle mugientium
prospectat errantis greges
inutilisque falce ramos amputans
feliciores inserit
aut pressa puris mella condit amphoris
aut tondet infirmas ovis.
ut prisca gens mortalium,
paterna rura bubus exercet suis
solutus omni faenore
neque excitatur classico miles truci
neque horret iratum mare
forumque vitat et superba civium
potentiorum limina.
ergo aut adulta vitium propagine
altas maritat populos
aut in reducta valle mugientium
prospectat errantis greges
inutilisque falce ramos amputans
feliciores inserit
aut pressa puris mella condit amphoris
aut tondet infirmas ovis.
Traducción:
Dichoso el que de pleitos alejado,
cual los del tiempo antigo,
labra sus heredades, no obligado
al logrero enemigo.
Ni la arma en los reales le despierta,
ni tiembla en la mar brava;
huye la plaza y la soberbia puerta
de la ambición esclava.
Su gusto es, o poner la vid crecida
al álamo ayuntada,
contemplar cuál pace, desparcida,
el valle su vacada.
Ya poda el ramo inútil, o ya enjiere
en su vez el extraño;
castra sus colmenas, o si quiere,
tresquila su rebaño.
cual los del tiempo antigo,
labra sus heredades, no obligado
al logrero enemigo.
Ni la arma en los reales le despierta,
ni tiembla en la mar brava;
huye la plaza y la soberbia puerta
de la ambición esclava.
Su gusto es, o poner la vid crecida
al álamo ayuntada,
contemplar cuál pace, desparcida,
el valle su vacada.
Ya poda el ramo inútil, o ya enjiere
en su vez el extraño;
castra sus colmenas, o si quiere,
tresquila su rebaño.
· OVIDIO: Sus poemas están marcados por su etapa de destierro a Tomis. Se distinguen tres épocas en sus obras: época de juventud, de destierro y de madurez.
EL EPIGRAMA
Al principio era una breve inscripción sobre las hazañas de una persona pero después se transformo en una composición poética corta de tema amoroso para llegar a la crítica social.
Sus características son: concisión,agudeza expresiva.
El autor mas importante es Marcial.
EL TEATRO LATINO
A partir del siglo II a.C comienza en Roma la demanda de representaciones.
LOS GÉNEROS Y LA REPRESENTACIÓN TEATRAL
Las obras pueden ser tragedias o comedias, surgen en roma como traducciones o adaptaciones de las obras griegas. Las tragedias pueden ser “Fabulas Cothurnata” (de asunto griego donde los actores llevaban Coturno) y la comedia es la “Fabula Palliata” (de asunto Griego, donde los actores llevaban un manto Griego). Las obras con asunto romano se dividían en Fabula Praetexta” (llamada así por la toga pretexta que llevaban niños y magistrados) y la comedia llamada “Fabula Togata” (la toga era la vestidura civil).
LA COMEDIA Y SUS AUTORES
la comedia surge en Roma en las ceremonias en honor a Ceres, diosa de la agricultura. Esta comedia tiene un carácter de farsa y busca provocar risa. Los principales autores de este género son Plauto y Terencio con muchas diferencias entre ellos.

Pertenece al género de la “Palliata” e intenta comprender al pueblo provocando risa utilizando elementos plebeyos y ordinarios y un latín vulgar. Entre sus obras mas destacadas están las siguientes: La olla,Anfitrión,El soldado fanfarrón y Las Báquides.
Pequeño fragmento de la obra "Anfitrión" de Plauto
TERENCIO
Al igual que Plauto pertenece al género de la “Palliata” aunque también pretender hacer reír ofrece al mismo tiempo una enseñanza moral por lo que usa un lenguaje refinado ya que sus comedias son para la gente pudiente de la época. Entre sus obras mas destacadas están las siguientes: Andria,El eunuco y la suegra.
LA TRAGEDIA
La tragedia en Latín tiene un desarrollo tardío e intrascendente y se divide en dos épocas:
· Arcaica: Con Eurípides y obras como Aquiles,Áyax,Hécuba etc.
· Imperial: Con las tragedias de Séneca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario